viernes, 18 de febrero de 2011

Biografia de Luciano Bertoluzzi

Luciano Bertoluzzi

Músico Percusionista
 Intérprete de instrumentos de percusión de Medio Oriente, Norte de África y Asia Central
 Derbake – Riqq – Bendir – Tabl - Frame Drums
Daf Persa – Tombak - Ghaval


Nace en marzo de 1980 en  la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Allí comienza sus estudios de batería con el profesor Rubén Quinteros,  al poco tiempo comienza su interés por la música de Medio Oriente y en especial por los instrumentos de percusión árabe, inclinándose tempranamente con el aprendizaje del derbake con el maestro Yousef Obayyi en la ciudad de Rosario.

En 1999 viaja a España donde conoce a sus dos maestros de procedencia marroquí: Khalid Zerghini Jassid (Barcelona, España), con el cual inicia a estudios específicos sobre los ritmos del Maghreb (Marruecos y Argelia especialmente) y los ritmos del pueblo Gnawa (cofradía mística del sur de Marruecos). En la ciudad de Andalucía, Granada, estudia ritmos árabes con el músico, percusionista y cantante nacido en Tetuán: Kamal-al-Nawawy, notable músico clásico (muwashahat).

Al poco tiempo emprende un viaje a Marruecos, a donde nacen las montañas del Riff, en el pueblo de Chefchaouen, cultivando así los ritmos de las zonas montañosas del norte de Marruecos con Mustafa Rahmouni (derbake-riqq-bendir marroquí).

En el 2000 viaja a Egipto. En el Cairo conoce a su maestro de músicas rurales y folclóricas de Egipto, hijo del legendario cantante y tocador de Rababa Metkal el Kenawy Metkal (músicos del Nilo), con su hijo, el maestro Atef Metkal el Kenawy Metkal: estudia derbake aprendiendo las formas de las músicas rurales y folclóricas del alto y bajo  Egipto.

Se forma con el ya fallecido maestro percusionista Mahmoud Hammouda, recibe instrucciones en riqq y derbake, estudiando los ritmos clásicos de la música egipcia.

En el año 2006 comienza a estudiar ritmos del Cáucaso (Armenia-Georgia-Azerbaiyán) con el maestro residente en Buenos Aires, Argentina: Murad Astvasatryan, tomando clases de dohol (tambor difundido en la región del Cáucaso).

En el trascurso del 2007 conoce al maestro de percusión turca, Ulash Aksunger, donde se instruye con las nuevas técnicas procedentes de Turquía.

En sus reiterados viajes a Perú (Lima) estudia con el maestro Lalo Izquierdo (ex fundador de la compañía Perú Negro), con el se forma en los diversos instrumentos afro-peruanos (cajón, quijada, cajita, cumaco, dungu y checo), en los años 2010 y 2011.

A partir del año 2010 se dedica al estudio autodidacta de instrumentos de percusión pertenecientes a Irán, como el legendario tombak, daf iraní y ghaval o dayre (Azery).

Ha compartido escenarios con destacados artistas a nivel nacional e internacional, tanto en la danza árabe como músicos de diferentes estilos y países.

En la actualidad forma parte de varios proyectos como percusionista:

Ensamble de música Sufí de Argentina
Dúo Chalé: Un viaje desde India hasta España, recorriendo las músicas gitanas
Viajeros: Un dialogo entre Latinoamérica y Medio Oriente
Música Gitana y Sufí: Grupo Meshk
Ensamble de Percusión de Medio Oriente y Norte África
Música Persa y Folklore Argentino- Grupo Azafrán
Ensamble Confusión del mundo
Douglas Felis & la Orquesta Oriental: Percusionista del grupo.
Ziryab: Flamenco-Árabe

En el ámbito de la educación musical árabe, dicta talleres, cursos, seminarios y clases, tanto de instrumentos de percusión árabe como de teoría del ritmo (ritmología)
Profundiza en los ritmos de los países del Magreb (norte de África) como: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia, como también en los ritmos de Turquía y de música sufí. Ha escrito diversos artículos respecto al tema.


Discografía

Ensamble de Música Sufí: Cd Himma- 2004 RGS Music
Ritmos de Medio Oriente  2005 RGS Music
Darbouka Trance  2005 RGS Music
Tariq Arruh - “Un paseo musical por Medio Oriente” 2008 RGS Music.
Marrakesh  - 2009 RGS MUSIC.
Ritmos Arabes- 2011-RGS MUSIC.
Meshk: Ruta Gitana - 2013
Arab Rhytmology Vol.1 – 2014 RGS Music
Percussion and Rhythms of Turkey –2015 RGS Muic


Sitios Web:


Contactos
00 (54-11) 4555 5682/ 15-6 739 8177
Buenos Aires,  Argentina - Capital Federal
Facebook: https://www.facebook.com/bertoluzziluciano

domingo, 6 de febrero de 2011

Ritmos Marroquies 4

Ritmos Shaaby Magrebí

Parte 4

Es importante aclarar que hay mucho patrones rítmicos que forman los ritmos de la música Shaaby Marroquí, en este apartado tenemos algunas variantes del ritmo Shaaby, ya que se van creando diferentes células rítmicas de acuerdo a los interpretes, los tocadores van creando y dibujando diferentes movimientos rítmicos que en encierran la combinación de los diferentes movimientos rítmicos.

Ejemplo A

 Esta es una forma de ejecutar el ritmo Shaaby Magrebí. En este caso puede observarse que en los tiempos: 3, 6, 9 y 12 del compás que ejemplifico tiene un recurrente tiempo de sonido ka y en los tiempos 11(comenzando anacruzicamente) tiempo 1, 4, y 7 se forma el Iqa’ Shaaby visto anteriormente.
Esta variante tiente un aire de continuidad, cíclico , trance, y puede ser ejecutada en tempos muy lentos, pasando por moderaros, medios rápidos y de muy rápidos. Este ejemplo esta en un compás de 12/8.
               

1
 2
 3
 4
 5
 6
 7
 8
 9
 10
 11
 12
D
T
K
T
T
K
D
T
K
(t)
T
K


Ejemplo B

 Este ritmo es muy utilizado en lo referente a la música Shaaby Marroquí. Escrito y tocado en un compás de 6/8. Conocido en algunas zonas de Marruecos y Alegría con el nombre de Barwalii, ritmo popular en Marruecos y Argelia. Su nombre proviene probablemente del termino Barwaala que designa en Marruecos a un forma de canto popular poética con aires clásicos

Importante: El tiempo fuerte DUM  esta ubicado en contra-tiempo, esto produce una sensación de alargamiento en el compás. En los tiempos 1 hay acentos de sonido TAK y en los restantes figuras se tocan de forma débil.


Origen del Iqa’


1
 2
 3
 4
 5
 6
 1
 2
 3
 4
 5
 6
T
S
S
T
D
S
T
S
S
T
D
S


Iqa’ Ornamentado


1
 2
 3
 4
 5
 6
 1
 2
 3
 4
 5
 6
T
T
K
T
D
K
T
T
K
T
D
K


Notación con figuras musicales del ejemplo B en forma ornamentada.


Ejemplo C

En este último ejemplo de este apartado tenemos una variante que pareciera derivar de la anterior forma de tocar el Barwalii.


1
 2
 3
 4
 5
 6
 1
 2
 3
 4
 5
 6
T
S
T
T
D
K
T
T
S
T
D
S


Notación con figuras musicales del ejemplo C.